Módulo N°1 (26 de agosto – Ing. Fernando Antón)
Evolución del concepto de Lean Manufacturing y sus principales pensadores. Los 14 Principios que sustentan el Sistema de Producción de Toyota. Descripción de los 7 tipos de Desperdicios en los procesos productivos y su impacto en la performance de las organizaciones.
Módulo N°2 (2 de septiembre - Ing. Federico Cipolla)
- Dominio de Procesos: SMED
SMED: definiciones y sus principales ventajas. Aplicación de la metodología. Herramientas complementarias al SMED. Ejemplos de SMED.
- Estabilidad: Seguridad industrial en Lean Manufacturing.
El concepto de seguridad industrial y las herramientas que se emplean para garantizar la seguridad de los operarios desde la filosofía Lean Manufacturing.
Módulo N°3 (9 de septiembre – Ing. Federico Cipolla)
Estabilidad: Mantenimiento – TPM
Visión general sobre el Mantenimiento Productivo Total y sus herramientas. Análisis de las oportunidades que la metodología ofrece para mejorar el rendimiento de los equipos y máquinas con el objetivo de lograr una mejora en la productividad de las organizaciones.
Módulo N°4 (16 de septiembre – Ing. Lucas Martínez)
La metodología 5s: Paso a paso. Sistema de Auditorias 5s y su importancia en el éxito de la implementación. Ejemplo de aplicación en distintos ámbitos laborales. Ejercicio de aplicación.
- Dominio de Procesos: VSM
La metodología Value Stream Mapping. Importancia del mapeo en la mejora continua. Técnicas para mapear un proceso productivo. Concepto de Valor de Flujo, Concepto de Tack Time y Lead Time, Sistema Empujado vs. Sistema Tirado. Simulación de Proceso Empujado vs. Proceso Tirado.
Módulo N°5 (23 de septiembre – Ing. Lucrecia Ghietto)
Dominio de Procesos: Trabajo Estandarizado
Los fundamentos, documentos de soporte y el sistema de trabajo estandarizado. Conceptos de Golden Zone, Distribución de Planta, Organización del Puesto de Trabajo y Herramientas de Mejora. Origen de los desperdicios y descripción de los conceptos de Muri / Mura / Muda.
Módulo N°6 (30 de septiembre – Ing. Fernando Antón)
Mejora Continua: Sistema Poka Yoke, Calidad y Expansión del Sistema
- Sistema Poka Yoke. Defectos vs. Errores. Desarrollo de un dispositivo Poka Yoke. Los tres niveles de dispositivos Poka Yoke.
- Calidad. El Porqué de la necesidad de trabajar con calidad cuando se trabaja en Lean Manufacturing.
- Expansión del Sistema. Sistema Integral de Gestión. Importancia del involucramiento de la dirección. Desarrollo de proveedores. Auditorías Internas y Externas. Impacto económico de la implementación de Lean Manufacturing.
Módulo N°7 (7 de octubre – Ing. Andrés Pavone)
Mejora Continua: Kaizen
Introducción a la metodología Kaizen. Principios PDCA y diferentes tipos de Kaizen. Concepto de pérdidas. Formato de la Hoja A3. Herramientas para la correcta descripción del Fenómeno. 3G, 5H1H, Diagrama de Pareto. Análisis de las Causas, Brainstorming, Validación y verificación de las causas, Priorización de las causas, Diagrama de Hisikawa.
Módulo N°8 (14 de octubre – Ing. Andrés Pavone)
Mejora Continua: Kaizen
Ejercicio práctico grupal de implementación de la metodología Kaizen.
Módulo N°9 (21 de octubre - Ing. Lucrecia Ghietto)
Domino de Procesos: Logística de planta
Herramientas, metodologías y estrategias necesarias para visualizar el impacto de una adecuada gestión logística de planta. Definiciones y conceptos de Heijunka y Kanban, Métodos de abastecimiento y principales herramientas de soporte.
Módulo N°10 (28 de octubre)
Consideraciones finales
¿Cómo empezar? Desarrollo practico de plan de implementación. Sistema de trabajo por áreas modelo. El cambio cultural como base para la implementación de la filosofía Lean Manufacturing. Sistema de Incentivos.